Cómo configurar OBS para transmitir en Twitch, YouTube, Kick, Facebook y VK Play

Categorizado como Código abierto, Software
Save and Share:

Configuración de OBS desde cero: Guía completa para streamers en 2025

OBS Studio es una herramienta potente y gratuita que convierte tu ordenador en un verdadero estudio para transmisiones en vivo. Pero al iniciarla por primera vez, la abundancia de ajustes puede asustar a cualquiera. ¡No te preocupes! Esta guía te llevará por todas las etapas, desde el primer inicio hasta una imagen perfecta sin retrasos.

Analizaremos todas las preguntas clave: cómo elegir un codificador, qué bitrate y resolución establecer, cómo configurar el micrófono para un sonido cristalino y cómo conectar donaciones para que tu hobby empiece a generar ingresos.

Paso 1: Primer inicio y Asistente de configuración automática

Al iniciar OBS por primera vez, te ofrecerá la ayuda del Asistente de configuración automática. ¡No lo rechaces! Es un excelente punto de partida.

  1. Elige “Optimizar para transmisiones, secundario para grabación”.
  2. Indica tu resolución base (normalmente la resolución de tu monitor, por ejemplo, 1920×1080) y los FPS (fotogramas por segundo). Para juegos, elige 60; para transmisiones de conversación, 30 serán suficientes.
  3. Conecta tu cuenta de Twitch, YouTube u otra plataforma. Esto permitirá que OBS aplique automáticamente algunas configuraciones recomendadas.
  4. El programa realizará una prueba de tu conexión a internet y tu equipo para sugerir los parámetros óptimos.

El Asistente te proporcionará una buena base, pero para una imagen y estabilidad ideales, vale la pena profundizar en las configuraciones manuales.

Paso 2: Configuraciones principales – Pestaña “Salida”

Este es el corazón de las configuraciones técnicas de tu stream. Ve a Archivo -> Ajustes -> Salida y cambia el Modo de salida de “Simple” a “Avanzado”. Ahora tienes todas las opciones importantes.

¿Qué codificador es mejor?

El codificador es un programa que comprime tu video para enviarlo a internet. La calidad de la imagen y la carga en el ordenador dependen de su elección.

  • x264 (software, a través del procesador – CPU): Este codificador utiliza la potencia de tu procesador central. Ofrece una excelente calidad de imagen, pero genera una alta carga en la CPU. Si tienes un procesador potente (por ejemplo, 8 núcleos o más) y no streameas juegos muy exigentes, esta es una buena opción.
  • NVIDIA NVENC (hardware, a través de la tarjeta gráfica – GPU): Si tienes una tarjeta gráfica NVIDIA (series GTX 16xx, RTX 20xx y más recientes), esta es tu mejor opción. NVENC utiliza un chip especial en la tarjeta gráfica para la codificación, casi sin afectar el rendimiento en los juegos. La calidad de los codificadores NVENC modernos es prácticamente comparable a x264 en preajustes rápidos.
  • AMD VCE/VCN (hardware, a través de la tarjeta gráfica – GPU): Análogo a NVENC para tarjetas gráficas AMD. También descarga la CPU.

Conclusión: Para la mayoría de los gamers, la mejor opción será NVIDIA NVENC, ya que permite obtener una imagen de calidad sin pérdida de FPS en el juego.

¿Qué bitrate establecer para el stream?

El bitrate es la cantidad de datos que envías al servidor de la plataforma por segundo. Cuanto mayor sea, mejor será la calidad de la imagen, pero más estable y rápida deberá ser tu conexión a internet.

Importante: Antes de elegir el bitrate, verifica la velocidad de tu conexión a internet (por ejemplo, aquí). Necesitas una velocidad de subida (Upload) estable superior a tu bitrate. Se recomienda utilizar no más del 70-80% de tu velocidad de subida. Es decir, si tu velocidad de subida está limitada a 5 Mbps, el bitrate deseable no debe superar los 3500 kbit/s. Si la velocidad es suficientemente alta, es mejor establecer el bitrate recomendado por la plataforma.

Bitrate recomendado para Full HD (1080p), 60 FPS:

  • Twitch: 6000-8000 kbit/s. Twitch recomienda oficialmente hasta 6000, pero para streamers asociados a menudo está disponible un bitrate más alto. Empieza con 6000.
  • YouTube: 6000–13000 kbit/s. YouTube permite utilizar un bitrate más alto, lo que ofrece una imagen más nítida en escenas dinámicas.
  • Kick: 4000-8000 kbit/s.
  • Facebook Gaming: 4000-6000 kbit/s.
  • VK Play Live: hasta 12000 kbit/s, pero se recomienda empezar con 8000 kbit/s.

Para una resolución de 720p (1280×720) a 60 FPS se puede usar un bitrate de 3500-5000 kbit/s.

¿Qué intervalo de fotogramas clave establecer para el stream?

Este es un parámetro técnico que indica con qué frecuencia se envía un fotograma de imagen completo al flujo de video. La mayoría de las plataformas requieren un valor específico para un funcionamiento estable.

  • Twitch, YouTube, Facebook, Kick: Establece el valor en 2 segundos.
  • Si estás transmitiendo a varias plataformas o no estás seguro, establece 2. Esta es una opción universal y segura.
¿Qué es el intervalo de fotogramas clave?

Imagina un flujo de video como un libro de imágenes:

  • Fotograma clave (I-frame): Es una imagen completa y detallada, como la primera página de un nuevo capítulo. Contiene toda la información sobre la imagen.
  • Otros fotogramas (P-frame, B-frame): Son «fotogramas-cambio». No almacenan toda la imagen, sino solo la información sobre lo que ha cambiado en comparación con el fotograma clave (por ejemplo, «el personaje movió la mano»). Esto ahorra mucho bitrate.

El intervalo de fotogramas clave es la frecuencia con la que un «fotograma clave» completo aparece en tu flujo de video, sobre el cual se dibujan los demás. Un intervalo de 2 segundos significa que cada 2 segundos envías una imagen completa, y entre ellas, solo los cambios.

¿Por qué Twitch requiere exactamente 2 segundos?
  1. Compatibilidad y estabilidad: La infraestructura de Twitch (servidores, reproductores en todos los dispositivos) está optimizada precisamente para este intervalo de dos segundos. Esto garantiza que tu stream se reproduzca sin problemas para todos los espectadores, ya sea en PC, teléfono o consola.
  2. Conexión rápida de espectadores: Cuando un nuevo espectador abre tu stream, su reproductor debe esperar al siguiente fotograma clave para empezar a mostrar el video. Si el intervalo es de 2 segundos, el espectador tendrá que esperar un máximo de 2 segundos. Si configuraras 10 segundos, podría ver una pantalla en negro hasta por 10 segundos, lo cual es muy malo para una transmisión en vivo.
  3. Equilibrio entre calidad y latencia: 2 segundos es el punto medio dorado entre la eficiencia de la compresión de video y la baja latencia, lo cual es crucial para una transmisión interactiva en vivo.

¿Qué preajuste de codificador establecer?

El preajuste determina cuánto esfuerzo dedica tu codificador (CPU o GPU) a comprimir la imagen.

  • Para x264 (CPU): Escala de ultrafast (el más rápido, baja calidad) a placebo (muy lento, mejor calidad). El punto medio es veryfast, faster o fast. Empieza con veryfast. Si el procesador no está muy cargado (por debajo del 70%), prueba faster.
  • Para NVENC (GPU): Escala de P1 (el más rápido) a P7 (mejor calidad). Se recomienda usar P5 (Lento, buena calidad) o P6 (Muy lento, mejor calidad). La diferencia de rendimiento entre ellos es mínima en tarjetas modernas.

Regla principal: cuanto más lento sea el preajuste, mejor será la calidad con el mismo bitrate, pero mayor será la carga en el sistema.

Paso 3: Configuraciones de video – Pestaña “Video”

Aquí se configuran la resolución y la frecuencia de fotogramas de tu stream.

  • Resolución base (lienzo): Es la resolución de tu lienzo en OBS. Debe coincidir con la resolución de tu monitor en el que juegas (por ejemplo, 1920×1080 o 2560×1440).
  • Resolución de salida (escalada): Es la resolución en la que los espectadores verán tu stream.
    • Para PCs potentes y conexión a internet rápida: Puedes mantener 1920×1080 (Full HD).
    • Para optimización y para combatir el lag: Es mejor bajarla a 1664×936 o 1280×720 (HD). La imagen seguirá siendo agradable, y la carga en el PC y el internet se reducirá significativamente. Esta es la forma más efectiva de eliminar el lag.
  • Filtro de escala: Si la resolución de salida es inferior a la base, usa “Bicúbico” o “Lanczos” (32 muestras) para mayor nitidez.
  • Valores comunes de FPS:
    • 60: Estándar para juegos dinámicos (shooters, carreras).
    • 30: Para streams de conversación, estrategias o si tu PC no puede manejar 60 FPS.

Paso 4: Configuración del micrófono para un sonido limpio

Un buen sonido es incluso más importante que una imagen perfecta. Nadie verá un stream con un micrófono malo.

  1. Ve a Archivo -> Ajustes -> Audio y asegúrate de que en el campo “Micrófono/audio auxiliar” esté seleccionado tu micrófono.
  2. En la ventana principal de OBS, busca el mezclador de audio. Haz clic en el engranaje junto a tu micrófono y selecciona “Filtros”.

Añade estos tres filtros en este orden:

  1. Supresión de ruido (RNNoise – alta calidad): Elimina el ruido de fondo del ordenador o del ventilador. Empieza con este.
  2. Puerta de ruido (Noise Gate): Este filtro silencia completamente el micrófono cuando estás en silencio. Elimina clics de ratón, golpes de teclado y tu respiración. Ajusta el «Umbral de cierre» un poco por encima de tu nivel de ruido de fondo, y el «Umbral de apertura» un poco por debajo del nivel de tu voz.
  3. Compresor: Ecualiza el volumen de tu voz. Los sonidos bajos se hacen más fuertes y los fuertes, más bajos. Tu voz no «saltará» en volumen cuando hables tranquilamente o grites. La configuración estándar suele ser adecuada para empezar.

Paso 5: Cómo configurar donaciones y alertas

Las donaciones y las alertas de nuevos suscriptores se configuran no en el propio OBS, sino a través de servicios de terceros, y luego se añaden al programa como fuente.

  1. Elige un servicio: Los más populares en la CEI son DonationAlerts, en occidente, Streamlabs y StreamElements.
  2. Regístrate en la web del servicio a través de tu cuenta de Twitch/YouTube/Kick.
  3. Configura la apariencia de las alertas: En el panel de control del servicio, puedes subir tus propias imágenes, sonidos y configurar animaciones para diferentes eventos (donación, suscripción, follow).
  4. Obtén el enlace: Después de la configuración, el servicio te proporcionará una URL única para el widget de alertas.
  5. Añade a OBS:
    • En OBS, en la ventana “Fuentes”, haz clic en “+”.
    • Selecciona “Navegador” (Browser).
    • Pega el enlace copiado en el campo URL.
    • Ajusta el tamaño y la posición de la ventana de alertas en tu lienzo.

De la misma manera se añaden el chat a la pantalla, la recaudación de fondos y otros elementos interactivos.

Paso 6: Cómo configurar el stream para que no haya lag (Lista de verificación)

Si tu stream se congela, tiene lag o salta fotogramas, revisa esta lista:

  1. Verifica el internet: ¿Estás usando una conexión por cable? El Wi-Fi puede ser muy inestable para los streams. Ejecuta una prueba de velocidad y asegúrate de que tu velocidad de subida (Upload) sea suficiente para el bitrate seleccionado.
  2. Reduce la carga en la GPU/CPU:
    • Codificador: Asegúrate de usar un codificador de hardware (NVENC/AMF) si estás jugando juegos exigentes para el procesador.
    • Preajuste del codificador: Establece un preajuste más rápido (por ejemplo, P5 en lugar de P6 para NVENC, o veryfast en lugar de fast para x264).
    • Resolución: Esta es la forma más efectiva. Baja la resolución de salida a 1664×936 o 1280×720.
    • FPS: Si transmites a 60 FPS, intenta bajar a 50 o incluso 30.
  3. Cierra programas innecesarios: El navegador con decenas de pestañas, clientes torrent, lanzadores de juegos, todo esto consume recursos.
  4. Modo de juego de Windows: Activa el “Modo de juego” en la configuración de Windows. Optimiza el sistema para juegos, lo que indirectamente ayuda al stream.

Configurar OBS es un proceso de búsqueda de equilibrio entre la calidad de la imagen y las capacidades de tu ordenador e internet. No tengas miedo de experimentar con la configuración. Haz varias grabaciones de prueba o transmisiones cortas en una cuenta de respaldo para encontrar tu preajuste ideal.

¡Éxito en el aire!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *